Impartirán interesantes conferencias y presentación de tesis.
Del 19 al 23 de mayo, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua se convertirá en un crisol donde se fundirá el conocimiento, la innovación, argumentación y la ciencia, en el marco del «3.er Coloquio Internacional de Investigación en Ciencias Químico-Biológicas, Ingeniería Química y Alimentos», y de las «XXVI Jornadas de Investigación».
En su mensaje inaugural, el Mtro. Jesús Ignacio Rodríguez Bejarano, Secretario General de la UACH, (en representación del Rector, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos) indicó que más que un encuentro académico, estos eventos reflejan el compromiso que tiene la Universidad con la calidad educativa, la investigación y el fortalecimiento de nuestras comunidades.
Así mismo, destacó la participación de ponentes de nuestra Alma Mater, así como externos, provenientes de instituciones como el Instituto Max Planck de Alemania, el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de Francia, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la empresa Química Tech.
En tanto, el Director de la unidad académica, M.C. Emiliano Zapata Chávez, dijo que esta facultad se distingue por la pasión de docentes y estudiantes por la investigación básica y aplicada, aportando alternativas y soluciones a problemáticas vigentes relacionadas con el medio ambiente y el entorno.
Prueba de ello es el galardón que entregó recientemente el H. Congreso del Estado a la Dra. María de Lourdes Ballinas Casarubias por su trayectoria y acciones destacadas en el ámbito medioambiental.
Cabe señalar que, durante estos encuentros académicos y multidisciplinarios, se fomentará la interacción entre estudiantes y profesores investigadores de diversas instituciones de educación superior, contribuyendo al aseguramiento de la calidad educativa, al fortalecimiento de las capacidades para la generación y aplicación innovadora del conocimiento, y la colaboración multidisciplinaria entre grupos de investigación internos y externos de Investigación de Ciencias Químico-Biológicas, Ingeniería Química y Alimentos; y la Facultad de Ciencias Químicas.
Las XXVI Jornadas de Investigación son un evento con una tradición que data de 1991 y sirven como plataforma para que los estudiantes presenten los avances parciales o totales de sus proyectos de investigación, promoviendo la difusión y apropiación social del conocimiento. Se fomenta el intercambio de conocimiento científico y se propicia un ambiente de colaboración y vinculación, con apertura al diálogo.
Las presentaciones se realizarán en modalidad oral y de póster. En esta edición, participarán 15 estudiantes en la modalidad de póster y 50 ponentes en la modalidad oral, abarcando las áreas de química, biotecnología y alimentos.
Las Jornadas no solo buscan difundir el conocimiento, sino también estimular el diálogo académico, el pensamiento crítico y la apropiación social del conocimiento, elementos clave para el fortalecimiento de una comunidad científica comprometida con la innovación y el desarrollo sostenible.
Ambos eventos refrendan el compromiso de la Facultad de Ciencias Químicas con la excelencia académica, la vinculación interinstitucional y la formación integral de sus estudiantes, como protagonistas del avance científico y tecnológico de nuestra región y del país