-Hoy solo atienden hasta que cumplan 8 años de edad
La diputada Herminia Gómez Carrasco integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó ante el Congreso un exhorto hacia el DIF de Chihuahua, con el objetivo que a través del Programa de Diagnóstico de Autismo, amplíe su atención a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años garantizando un acceso equitativo al diagnóstico y evaluación integral dentro del trastorno del espectro autista (TEA).
La legisladora recordó de manera enfática que que a días de conmemorarse el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo, ‘de poco o nada sirve iluminar edificios, o usar playeras y hacer publicaciones en redes sociales expresando empatía hacia la neurodivergencia si estas acciones no se traducen en resultados concretos: atención en escuelas, acceso a diagnóstico, capacitación para docentes y profesionales de la salud, terapias, investigación, asignación de presupuesto y políticas públicas efectivas’.
Expuso que en 2015 se publicó la Ley General para la Atención y Protección de las personas con autismo en Chihuahua, que en 2018 se aprobó la Ley para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista del Estado de Chihuahua y en 2019 se publicó su reglamento, pero en claro ejemplo de la falta de resultados, es que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección de las Personas con Autismo lleva más de tres años sin sesionar, reclamó Gómez Carrasco. A ello se le suma falta de protocolos Estatal y Municipal de atención en hospitales y escuelas, la ausencia de capacitación y apoyo para docentes que atienden a estudiantes con TEA, entre otros.
Recalcó la legisladora de morena, que recaen en el DIF estatal, el dar cumplimiento a lo establecido por la Ley de los derechos de las niñas niños y adolescentes del Estado de Chihuahua, contemplándose a los menores de 12 años y adolescentes que tengan entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad, así como que hoy en día el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), es la única institución pública del Estado que ofrece el servicio integral de diagnóstico, pero en sus requisitos para la atención establece de manera discriminatoria que el paciente tenga entre 31 meses de nacido y 8 años de edad, dejando fuera de atención a las Niñas, Niños y Adolescentes mayores de 8 años.
Actualmente el CREE atiende a 220 pequeños pacientes únicamente en Ciudad Juárez y Chihuahua, lo cual es considerablemente insuficiente, concluye así la diputada Herminia Gómez. Por ello el exhorto de ampliar la posibilidad de diagnóstico y atención terapéutica para niñas, niños y adolescentes mayores de 8 años, velando siempre por su superior interés y sin discriminación.