Las negociaciones con Estados Unidos en materia arancelaria permitieron un nuevo avance pues ayer jueves se anunció que las autopartes producidas en México estarán exentas de aranceles y se mantendrían dentro del esquema del tratado comercial, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien precisó que anualmente México exporta 70 mil millones de dólares en autopartes al país del norte.
A su vez, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que “no echamos las campanas al vuelo”, pero es un avance importante derivado de las intensas negociaciones que se efectúan en Washington. Destacó que desde que se anunciaron modificaciones en la política arancelaria estadunidense, dijo, la principal preocupación de la Presidenta fue las condiciones de exportación de las autopartes.
El secretario subrayó que este sector automotriz es que refleja la más amplia integración de las cadenas productivas en América del Norte pues México fue incrementando las autopartes que se producen para las armadoras. Por ello, si se imponían aranceles a las exportaciones mexicanas, repercutía en el precio final de los automóviles en Estados Unidos y afectando principalmente a las tres grandes compañías estadounidenses: Ford, General Motors y Stellantis.
Ebrard consideró que esta decisión de no aplicar aranceles a las autopartes que se producen en México, está orientada a proteger esa compleja cadena y, para México, la protección de miles de empleos. Esto significa que se está construyendo un buen entendimiento para las relaciones comerciales bilaterales.
Sheinbaum destacó que gradualmente México ha ido mejorando sus condiciones en la relación comercial con Estados Unidos en el marco de estas modificaciones arancelarias.
Destacó que a diferencia del periodo neoliberal, la principal oferta de México para captar las inversiones ya no es la mano de obra barata, sino que ahora es la mano de obra calificada, pues se ha ido mejorando la formación de ingenieros que se incorporan a las empresas.
En este marco, durante la conferencia presidencial , ejecutivos de la empresa británica Unilever anunció una inversión de 30 mil millones de pesos en México, entre 2025 y 2027, particularmente para concluir la construcción de su fábrica en Nuevo León donde se generarán mil 200 empleos.
Al respecto, Ebrard destacó que “es importante destacar que estos nuevas inversiones se realizan en medio de un mundo con incertidumbre económica y tiene un valor adicional que decidan invertir en México, significa que hay confianza en el futuro de México, particularmente con inversiones como esta, de 30 mil millones de pesos, que se realiza en consonancia con los objetivos del Plan México.