En Sesión Ordinaria del Congreso se reformó el artículo 4º de la Constitución de Chihuahua, a fin de instituir el derecho de las personas a la cultura física y a la práctica del deporte.
Así mismo, para establecer la obligación del Estado y los municipios para la promoción de la práctica del deporte individual y colectivo y de toda actividad física que ayude a cuidar la salud y el desarrollo integral de la persona, tanto en las escuelas como en instalaciones deportivas apropiadas, próximas a las comunidades y que permitan el acceso universal e incluyente.
Para lo cual, la ley reglamentaria respectiva, sentará las bases para el acceso a dichos derechos y establecerá la concurrencia de los municipios y la participación de los sectores social y privado.
El dictamen fue presentado por la diputada Nancy Frías Frías, integrante de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, quien señaló que, con las adecuaciones planteadas además de la previsión del derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, se incluye la promoción a la práctica del deporte individual y colectivo y de toda actividad física que ayude a promover la salud y el desarrollo integral de la persona, tanto en escuelas como en comunidades y que permitan el acceso al deporte a las personas con discapacidad.
Agregó que, de acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (2016) la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad se basa en una alimentación con un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; es decir, el aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico ricos en grasa y azúcares, aunado a un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de la vida moderna, por las adecuaciones realizadas.
A la par, resaltó los cambios realizados para evitar el consumo de comida chatarra en las escuelas, política que deberá acompañada por la promoción de la cultura física y el deporte dentro de las instituciones educativas, ya que, de la mano serán refuerzo para mejorar los hábitos de vida en todos los sectores de la población, y dar pie a una vida sana.
Por último, cabe mencionar que dado a que se trata de una reforma a la Constitución local, se habrá de enviar copia de la iniciativa, del dictamen y del Diario de los Debates del Congreso, a los ayuntamientos de los sesenta y siete Municipios que integran la Entidad y, posteriormente, el Congreso del Estado o su Diputación Permanente, en su caso, realizará el cómputo de los votos y realizará la declaración, en caso de que se haya aprobado.