El próximo 29 de marzo de 2025, el mundo presenciará un Eclipse Solar Parcial, un fenómeno astronómico que en la antigüedad causaba temor en diversas culturas. Los mexicas, por ejemplo, lo interpretaban como una señal de ira de los dioses. Aunque actualmente se entiende su causa científica, sigue siendo un evento fascinante para la humanidad.
¿Cómo será el Eclipse Solar 2025?
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Eclipse Solar 2025 será visible de manera parcial en las regiones donde la sombra de la Luna cubre al Sol. Para observarlo con seguridad, es imprescindible utilizar protección ocular adecuada, como lentes especiales para eclipses o filtros solares certificados.

Durante el eclipse, la Luna pasará frente al Sol y lo ocultará parcialmente, generando una imagen en la que el astro rey parecerá una media luna incompleta. En ocasiones, es posible distinguir manchas solares mediante el uso de filtros adecuados. Este espectáculo será perceptible en varias partes del hemisferio norte.
¿Se verá el Eclipse Solar 2025 en México?
En cuanto a su visibilidad, el Eclipse Solar 2025 podrá observarse en diversas regiones de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia y algunas áreas de América del Sur, Groenlandia e Islandia. Sin embargo, debido a variaciones geográficas, en México no se podrá apreciar el evento de manera significativa.
¿Dónde y cómo ver el Eclipse Solar 2025 desde México?
Algunas de las ciudades donde el eclipse será visible incluyen Baltimore, Maryland (6:57 am); Boston, Massachusetts (6:38 am); Búfalo, Nueva York (7:02 horas); Nueva York, Nueva York (06:44 horas); Filadelfia, Pensilvania (6:49 horas) y Madrid, España (10:48 horas).