Eugenio Derbez, uno de los comediantes más exitosos que ha dado la televisión mexicana, volvió a encender los reflectores sobre su relación con Televisa, la empresa que impulsó su carrera durante décadas. Durante una charla reciente con la prensa, el actor soltó una bomba que confirma lo que por años fue un rumor a voces: ha estado vetado de Televisa.
“Crecí en Televisa, la amo, pero he estado vetado los últimos años. No sé exactamente por qué… o sí sé, pero no lo puedo decir”, dijo con tono enigmático y humorístico, como suele hacerlo. Sus palabras, aunque breves, abrieron la puerta a una conversación que nunca se cerró del todo: ¿por qué uno de los rostros más queridos de la televisión nacional quedó fuera de la empresa que lo vio nacer profesionalmente?
Qué hay detrás del veto a Eugenio Derbez en Televisa
Aunque Derbez no quiso dar una explicación directa sobre los motivos que lo habrían alejado de la televisora, hay antecedentes que ayudan a entender el conflicto. Todo apunta a un desacuerdo por los derechos de “La familia P. Luche”, una de las series más populares que el comediante creó, escribió y protagonizó.
En 2022, Emilio Azcárraga Jean —presidente del Consejo de Administración de Televisa— negó públicamente que existiera un veto hacia Derbez, aunque reconoció que el actor estaba molesto porque la empresa se negó a cederle gratuitamente los derechos para una nueva temporada de la serie. Esa negativa habría sido el detonante de una ruptura silenciosa.
Pese a que no hay un comunicado oficial que confirme el veto, los hechos hablan por sí solos: Derbez dejó de aparecer en proyectos de la televisora, no fue convocado para promociones o especiales, y su presencia en pantalla desapareció por completo. Hasta ahora.
Durante su más reciente encuentro con medios, Derbez comentó que lo habían entrevistado desde Televisa. “Si pasan la entrevista, quiere decir que estoy desvetado. Y si no, pues sigo vetado”, dijo entre risas. Esta declaración, en tono ligero, podría marcar el inicio de una reconciliación o, al menos, un intento por dejar atrás el distanciamiento.
Del éxito en Televisa al estrellato internacional
El posible veto no borra el legado que Eugenio Derbez construyó en la pantalla chica mexicana. Su trabajo en programas como Derbez en cuando, XHDRBZ y La familia P. Luche lo consolidó como uno de los humoristas más influyentes del país. Televisa fue su plataforma de despegue, pero también el lugar donde desarrolló su estilo único y su popularidad masiva.
Tras su salida, Derbez encontró nuevos horizontes en Hollywood, donde ha participado en películas como Instructions Not Included, Dora y la ciudad perdida y CODA, esta última ganadora del Oscar a Mejor Película. Además, ha tenido proyectos importantes con plataformas de streaming como Prime Video, con series, documentales y producciones que lo han mantenido vigente y exitoso fuera de la televisión tradicional.