20
La Diputada Herminia Gómez Carrasco ha mantenido un trabajo constante y comprometido con la inclusión de personas con discapacidad, personas neurodivergentes y otros grupos vulnerables, trabajando con perspectiva de inclusión y de derechos humanos.
En diciembre del año pasado, la diputada presentó:
- Punto de acuerdo para exhortar al titular de la secretaria de Desarrollo Humano y Bien común a cumplir con lo estipulado en la Ley de Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad.
- Solicito qué dentro del presupuesto estatal, se asignara una partida de 606 millones de pesos para cubrir el 50% de la pensión de personas con discapacidad permanente en un rango de edad de 30 y 64 años, porcentaje que le corresponde al estado de Chihuahua.
Ambas iniciativas fueron votadas en contra por los grupos parlamentarios, lo que dejó ver la FALTA DE VOLUNTAD para los sectores más vulnerables de la sociedad.
En Comisión de Salud, en el mes de febrero, la Dip. Hermina, propuso:
- Que sesionara la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista, presidida por la Secretaría de Salud, para que cumpliera sus funciones y asesorare en la reforma a la Ley Estatal de Adicciones, sobre la atención especial que se debe dar a menores neurodivergentes en los centros de atención contra las adicciones.
- Solicito se deje de invisibilizar a las personas neurodivergentes, y se integre a todos los grupos DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES PARTICULARES, la incidencia de casos exige acciones urgentes por parte de TODOS los legisladores.
- Propuso considerar lo establecido en la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Chihuahua, en la reforma a la Ley de Salud Mental del Estado, con énfasis en la salud mental e inclusión en EDUCACIÓN SUPERIOR.
«Es fundamental que las leyes reflejen una verdadera inclusión y garanticen la protección de los derechos de las personas neurodivergentes. Seguiremos trabajando para que las políticas públicas sean accesibles y equitativas para todas y todos», expresó la diputada.
Finalmente, en Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil con Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, celebrada el pasado viernes 14 de febrero, se aprobó:
- Dictamen correspondiente a la reforma de la Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua. En esta reunión, la Diputada Herminia Gómez destacó la urgente necesidad de incluir a las personas neurodivergentes en los marcos normativos estatales, en atención a que ya se realizan en marcos nacionales e internacionales.
- Propuso se incorporará de manera explícita personas neurodivergentes» y «capacitación» para el personal de Protección Civil, con el objetivo de asegurar que los servicios y procedimientos de Protección Civil sean inclusivos y estén adecuados a las necesidades de este grupo.
Con estas acciones, se avanza en la construcción de un marco legal más inclusivo y con enfoque de derechos humanos, beneficiando a los sectores más vulnerables de la sociedad.