El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) se complace en presentar el Congreso Nacional 2025, que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Ciudad Delicias y Chihuahua Capital, bajo el lema “Mujeres Líderes que Cruzan Fronteras”. Este evento reunirá a más de 250 mujeres empresarias, emprendedoras y altas ejecutivas para fomentar la colaboración, promover la internacionalización y fortalecer redes empresariales con equidad de género.
¿Qué es el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias?
El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) es una organización nacional que promueve el desarrollo económico de México con perspectiva de género, mediante la incidencia de mujeres líderes que representan organismos empresariales y asociaciones civiles. Su misión es impulsar la colaboración entre mujeres líderes para potenciar su participación en los ámbitos público y privado, fomentando la creación de redes, la promoción de buenas prácticas empresariales y el acceso a mercados internacionales.
El CCME tiene presencia en 19 estados de la República Mexicana, reuniendo a más de 1,500 mujeres empresarias, emprendedoras y altas ejecutivas de diversos sectores.
Además, es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con los principios universales en áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
En el estado de Chihuahua, el CCME Capítulo Chihuahua está compuesto por 40 mujeres empresarias dueñas de negocios y altas ejecutivas que lideran sectores clave en la industria y los servicios.
Estadísticas Relevantes
A nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en 2022 se registraron 1.7 millones de mujeres empleadoras, lo que representa un aumento del 5.2% respecto al año anterior. En Chihuahua, se registraron 16,641 mujeres empleadoras, con un crecimiento del 33.4% en el mismo periodo.
Derrama Económica Estimada
El Congreso Nacional CCME 2025 generará un impacto económico significativo en la región, estimando:
• Asistencia promedio: 250 personas.
• Gasto promedio por participante: $17,000 MXN, incluyendo hospedaje,
transporte, alimentos y actividades.
• Derrama total: Aproximadamente $4.25 millones de pesos.
Los sectores beneficiados incluyen:• Hotelería y servicios turísticos.
• Restaurantes y comercio local.
• Transporte y recintos culturales.
Este evento busca beneficiar directamente a mujeres empresarias locales, proveedores y trabajadores de la región.
Propósito y Objetivos
El Congreso busca:
• Impulsar la internacionalización de empresas lideradas por mujeres.
• Promover la sostenibilidad con un enfoque de equidad de género.
• Crear redes de negocios nacionales e internacionales.
• Destacar la importancia de la libertad financiera de las mujeres como un motor de
cambio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente
el ODS 5, «Igualdad de Género».
Resultados Esperados
• Mayor participación de mujeres empresarias en cadenas de valor globales.
• Creación de alianzas estratégicas entre sectores industriales, mujeres emprendedoras y organizaciones gubernamentales.
• Fomento de la equidad de género en el ámbito empresarial, contribuyendo directamente a la Agenda 2030 de la ONU.
• Promoción del desarrollo económico estatal al incluir tanto a industrias consolidadas como a mujeres que inician sus negocios.
• Inspirar a las participantes a adoptar prácticas empresariales sostenibles y replicarlas en sus comunidades.
Programa Destacado
Lunes 19 de mayo
–
Ciudad Delicias
• 15:00
–
17:00: Comida y sesión del Consejo Consultivo.
• 19:00
–
21:00: Cóctel de bienvenida y networking en el Museo del Desierto.
Martes 20 de mayo
–
Ciudad Delicias
• 09:30: Ceremonia de apertura y corte de listón.
• 10:30: Conferencia magna: «Internacionalización y Crecimiento: Oportunidades para las Empresarias en la Frontera».
• 11:00: Panel 1: «Casos de Éxito en Internacionalización y Exportación desde México hacia el Mundo».• 15:00: Panel de Diálogo: «Liderazgo Compartido: Retos y Oportunidades para la Igualdad».
• 20:30: Noche de Gala y entrega del Galardón Lidera en el Club Campestre.
Miércoles 21 de mayo
–
Chihuahua Capital
• 09:00: Talleres especializados:
◦ Mujeres Empresarias: «Exportación Inteligente».
◦ Altas Ejecutivas: «Liderazgo Femenino en Entornos Multiculturales».
◦ Mujeres de Negocio: «Digitalización de Microempresas».
◦ Jóvenes Inspira: «Diseña tu Futuro Profesional».
• 14:30: Conferencia magna de clausura: «¡El Momento es Ahora!: Cómo Convertir el Aprendizaje en Acción».
• 17:00: Entrega del distintivo CRESE y clausura del Congreso.
Agradecimientos
El CCME expresa su profundo agradecimiento a los recintos y aliados que han hecho posible este Congreso:
• Gobierno estatal, a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía.
• Gobiernos municipales de Delicias y Chihuahua.
• Museo del Desierto, por brindar un espacio excepcional para nuestras actividades.
• Hoteleros locales que han facilitado el hospedaje de nuestras asistentes.
• Club Campestre de Delicias, por su hospitalidad para la Noche de Gala.
• Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, por su apoyo logístico y sus instalaciones.
Promoción y Contacto
La promoción del Congreso se realiza a través de boletines empresariales, redes sociales y colaboraciones con medios locales. Las entradas están disponibles en preventa hasta el 28 de febrero de 2025.
Información y confirmaciones: Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME)
https://www.ticketopolis.com/congresoccme
Teléfono: +52 (614) 338 2170