Home » Nueva Ley de Telecomunicaciones atenta contra la libertad de expresión: Alejandro Domínguez

Nueva Ley de Telecomunicaciones atenta contra la libertad de expresión: Alejandro Domínguez

by admin

El partido Revolucionario Institucional en Chihuahua a través de su dirigente estatal Alejandro Domínguez, manifestó su total rechazo a la reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), aprobada en comisión en días recientes. Domínguez calificó la propuesta como una “Ley Censura”, al considerar que limita severamente la libertad de expresión y busca concentrar el control de los medios de comunicación en manos del Ejecutivo federal.

“El PRI no respalda esta reforma. Estamos frente a una iniciativa que no fortalece la democracia, sino que la debilita al dar paso a mecanismos de control estatal sobre lo que los ciudadanos pueden ver, escuchar y leer”, afirmó Domínguez. “Morena quiere su televisión del bienestar, sus periódicos del bienestar y su narrativa única. Eso es peligroso para un país plural”, agregó.

Entre los aspectos más preocupantes que destacó el dirigente priista se encuentran:

La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano autónomo que ha sido clave en garantizar imparcialidad en el sector. Su sustitución por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dependiente del Ejecutivo, representa —según Domínguez— “un grave retroceso institucional que elimina contrapesos y favorece la censura”.
La restitución de funciones de vigilancia de contenidos a la Secretaría de Gobernación, lo que abre la puerta al monitoreo y posible supresión de contenidos críticos hacia el gobierno.
La creación de un registro de usuarios de telefonía móvil, que podría convertirse en una herramienta de vigilancia masiva si no se establecen mecanismos claros de protección de datos y derechos digitales.
Sanciones económicas desproporcionadas a medios y plataformaspor difundir contenidos considerados “propaganda extranjera” sin autorización, lo que podría traducirse en autocensura o bloqueos injustificados.

Alejandro Domínguez también advirtió que la ambigüedad en la regulación de plataformas digitales pone en riesgo la neutralidad de la red y la innovación tecnológica en el país. “La reforma tiene un enfoque controlador, no democratizador. La intención real es acallar voces y centralizar la información”, puntualizó.

Finalmente, el PRI reiteró su compromiso con la defensa de las libertades y llamó a las demás fuerzas políticas y a la sociedad civil a cerrar filas en contra de una legislación que “no protege a los ciudadanos, sino que los silencia”.

related posts

Leave a Comment