La Cueva de los Murciélagos de Aquiles Serdán recibió ayer la designación como santuario natural protegido, lo que abre una serie de oportunidades para la región, por el interés científico y ecoturístico que representa.
La alcaldesa de Aquiles Serdán, Teresa Erives, fue la anfitriona de diversas personalidades científicas y académicas, así como del sector minero, para develar la placa en que se le incluye al Santuario de Santa Eulalia como integrante de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.
Explicó que hace ocho años comenzaron los trabajos para llegar a este reconocimiento, el cual no hubiera sido posible sin el apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, representada ayer por Rocío del Carmen Flores Carrete, Directora de Proyectos Estratégicos y el investigador Sergio Luévano, docente de la FZyE.
Erives señaló que con este reconocimiento será un destino de visitantes, tanto para investigar a los murciélagos, como quienes desean ser testigos de un espectáculo natural, con la salida de millones de especímenes que cada atardecer salen a alimentarse.
Mencionó que es tarea de todos cuidar a los murciélagos, ya que cuidan los cultivos de plagas, debido a que en una noche un millón de ellos puede consumir hasta 10 toneladas de insectos.