Con motivo de la aprobación del decreto para declarar el 2025 como Año de la Mujer Indígena, el Senador del PAN, Mario Vázquez Robles dijo que este decreto debe convertirse en una acción concreta que se traduzca en políticas públicas reales que garanticen el acceso a la educación, salud, desarrollo económico y el respeto a sus derechos.
Dijo que, a pesar de su contribución fundamental, las mujeres indígenas han sido históricamente sometidas a la discriminación, la marginación y la falta de oportunidades. Por eso respaldó la propuesta de decreto que declara al 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, un reconocimiento a la invaluable labor y fortaleza de las mujeres de los pueblos originarios en México.
Durante su intervención, el Senador originario de Chihuahua, destacó la riqueza cultural de las comunidades indígenas de su estado, mencionando a los rarámuris, tarahumaras, pimas, guarijíos y tepehuanes, comunidades, que día a día luchan por salir adelante, están, en su mayoría encabezadas por mujeres indígenas.
Afirmó que las mujeres rarámuris, tarahumaras, pimas, guarijías y tepehuanas son, sin duda, un ejemplo de dignidad, lucha y amor por la tierra». Destacó que con el respaldo del Senado y el apoyo de la gobernadora Maru Campos, se da un paso firme hacia la reivindicación de los derechos de las mujeres indígenas, reconociendo su labor incansable como pilares de las comunidades y de la identidad cultural.
Vázquez Robles resaltó las acciones implementadas por la gobernadora Maru Campos en Chihuahua, para mejorar las condiciones de vida en las comunidades indígenas del estado, especialmente en beneficio de las mujeres, llevando servicios básicos como energía eléctrica con paneles solares, sistemas de agua potable y la construcción de viviendas adecuadas para las familias de la región.
También destacó el programa “Medichihuahua”, una innovadora iniciativa que proporciona atención médica de calidad a las comunidades más alejadas, favoreciendo particularmente a las mujeres indígenas, quienes históricamente han tenido un acceso limitado a servicios de salud.
«Desde el Senado de la República, refrendamos nuestro compromiso con las mujeres indígenas de Chihuahua y de todo el país. Este decreto es solo el inicio de un camino hacia la visibilidad y acción. Debemos garantizar que las políticas públicas sigan respaldando sus derechos, su dignidad y la mejora de sus condiciones de vida. Las mujeres indígenas son la columna vertebral de nuestras comunidades, y su lucha debe ser nuestra lucha», concluyó el senador Mario Vázquez.