Home » ¿Qué falló en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc? Un capitán estadounidense explica el accidente

¿Qué falló en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc? Un capitán estadounidense explica el accidente

by admin

El sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México se convirtió en protagonista de una tragedia inesperada en aguas de Nueva York. Durante su salida del muelle 17 del South Street Seaport, en Manhattan, la embarcación de tres mástiles impactó contra la base del puente de Brooklyn, una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad.

El saldo fue doloroso: dos marinos murieronal menos 20 personas resultaron heridas —cuatro de ellas de gravedad—, y el prestigioso velero, considerado símbolo diplomático y académico de México, sufrió daños visibles en sus mástiles, obligando a suspender su travesía.

Las causas del accidente aún son materia de investigación por parte de las autoridades estadounidenses y mexicanas. Pero mientras avanza la revisión oficial, un especialista estadounidense ofreció ya una reconstrucción técnica que apunta a una cadena de fallos evitables.

Una lectura desde la experiencia marítima

El capitán John A. Konrad V, con licencia para comandar buques de cualquier tamaño y fundador del medio especializado gCaptain, publicó un detallado análisis del accidente en redes sociales. Aunque aclaró que nunca ha navegado un velero alto como el Cuauhtémoc, su experiencia en navegación comercial, maniobras portuarias y seguridad marítima le permitió esbozar una hipótesis crítica: el incidente no fue producto del azar, sino de una serie de decisiones operativas que fallaron en cascada.

Según Konrad, la salida del Cuauhtémoc esa noche representa un ejemplo claro del modelo del queso suizo en accidentes navales: varias defensas individuales —protocolos, equipos, decisiones humanas— tenían fallas pequeñas. Pero esas fallas se alinearon en el momento preciso, dejando el camino libre al desastre.

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentario