La presidenta Sheinbaum inició la conferencia con una respuesta sobre la amenaza de Donald Trump sobre imponer aranceles a México a partir del próximo sábado 1 de febrero y aseguró que el Gobierno de México está preparado ante cualquier escenario.
“Tenemos plan A, Plan B y plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, aseguró la mandataria, quien también explicó que se mantiene una mesa de diálogo en la que, diariamente, se toman decisiones relevantes.
Claudia Sheinbaum añadió que siempre se mantendrá el diálogo con EU y se protegerá la soberanía de México.
Sheinbaum estuvo acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicará las consecuencias ante las posibles políticas arancelarias de Donald Trump.
Marcelo Ebrard explica cuál sería el impacto de los aranceles para las familias de EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó cuáles serían las consecuencias para las familias estadounidenses en caso de que se impongan aranceles de 25 por ciento contra México.
Una de las primeras consecuencias es que millones de familias en EU tendrían que pagar 25 por ciento más en los productos, es decir, que todo se encarecería, “de un día para otro”, según dijo Ebrard.
Los consumidores se verían seriamente afectados principalmente en productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores. Los precios serían más altos, habría menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.
Los consumidores se verían seriamente afectados principalmente en productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores. Los precios serían más altos, habría menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.
También México es el quinto proveedor de computadoras, por lo que con los aranceles, se afectaría a 40 millones de familias estadounidenses. De esta forma, el impacto sería un aumento de 7 mil 104 millones de dólares de sus compras desde México.
México es también el segundo exportador mundial de pantallas y el principal abastecedor de EU por lo que el aumento en los aranceles afectaría a 32 millones de familias, las cuales pagarían 2 mil 397 millones de dólares adicionales.
Los estadounidenses también se verían afectados al ir al supermercado porque con los aranceles se encarecerían productos como las frutas, verduras, carne y cerveza. Los principales estados que enfrentarían este impacto son California, Texas, Florida y Arizona.