¿Inicia la guerra contra los cárteles mexicanos? La administración de Donald Trump ya tiene claro qué organizaciones criminales en México designaría como terroristas, reveló el medio estadounidense The New York Times.
Distintos funcionarios estadounidenses le habrían revelado al diario de Estados Unidos qué cárteles mexicanos entrarían en la lista de las organizaciones terroristas. Según esta fuente, los grupos criminales son: el cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Además de estos grupos, el Departamento de Estado planea designar al Clan del Golfo, con sede en Colombia, y al Tren de Aragua, grupo criminal de Venezuela, y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, una pandilla fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos que desempeña un papel menor en el tráfico transnacional de drogas.
El Departamento de Estado de EU ha informado a los comités del Congreso sobre la designación de estos cárteles de la droga y la medida podría ser oficialmente anunciada por la Casa Blanca esta semana, según las fuentes.
Al momento, se sabe que son cinco los cárteles mexicanos que serán considerados como terroristas:
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cártel del Noreste.
- Familia Michoacana.
- Cárteles Unidos.
El pasado 20 de enero, cuando tomó posesión como presidente de EU, Trump firmó una orden ejecutiva para solicitar la declaración de los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas”. Esta fue una de las primeras acciones de gobierno del republicano y se estimó que el gobierno tenía dos semanas para publicar cuáles eran los grupos criminales con la designación de terroristas.